La literatura como laboratorio de la moral y de la mente

La literatura como laboratorio de la moral y de la mente

$40.000 CLP
success_icon falied

Modalidad
Online vía zoom

TALLER DE LECTURA CON ANDREA JEFTANOVIC Y CONSTANZA MICHELSON SOBRE EL LIBRO NO ACEPTES CARAMELOS DE EXTRAÑOS

DESCRIPCION DEL CURSO

Taller de lectura y conversatorio en dos sesiones para fomentar y guiar la discusión alrededor de un libro de relatos que se ha editado en numerosas ocasiones y es parte de la obra  de una las destacadas autoras chilenas contemporánea, Andrea Jeftanovic. El libro que es una excusa para impulsar una conversación en torno a la ambigüedad de los vínculos humanos, las dinámicas del abuso, el duelo, los celos, las diferentes infancias, la violencia y la fragilidad, la vejez y la agonía, la enfermedad y la compasión

 

Es un taller de lectura y un conversatorio para “poner en el diván”, por una psicoanalista y autora a una escritora, sobre una de sus obras. 

Duración

 

Participa de 2 sesiones de 90 minutos en vivo, en clases personalizadas

 

Fechas


Miércoles 6 de abril
Miércoles 13 de abril


20:00 hrs – Chile

23:59 hrs – España

17:00 hrs –  México

21:00 hrs – Argentina

18:00 hrs – Perú        

19:00 hrs – Miami



No aceptes caramelos de extraños es un volumen de once relatos que exploran en torno a historias de padres e hijos, hermanos y parejas en situaciones extremas. Una prosa poética e intimista traza un retrato hiperrealista sobre la violencia ambigua y sensual que tensiona estas relaciones “nucleares”. Historias que parten en el deseo, pero no en un deseo morboso sino en un deseo cargado de soledad y angustia que trastoca todo y cuyo escenario ineludible es el cuerpo.  A veces la inminencia del peligro, otras, el abismo de la normalidad, pero siempre el cuerpo como un escenario ineludible. La moralidad como un laboratorio de la experiencia humana con un lenguaje depurado en imágenes, frases que saltan como esquirlas logrando crear una sintaxis psíquica y emocional.

 

ES un taller de lectura y un conversatorio para “poner en el diván”, por una psicoanalista y autora a una escritora, sobre una de sus obras.

Descubre en este taller:
Objetivos del Taller:
 

EXPLORA

  • Una serie de textos literarios en torno a miedos, duelos, tabúes en los vínculos humanos.
  • Lo familiar y lo siniestro en la narrativa de mujeres

ANALIZA

  • La ambigüedad de los vínculos humanos en la narrativa
  • La sintaxis de las emociones en la narrativa
  • ¿Qué es lo familiar y qué lo extraño?
 

Contenido de las Sesiones:

 

Primera sesión: Padres, madres e hijos y sus nudos semánticos/emocionales

 

Segunda sesión: Parejas entre la pulsión de vida y de muerte

img
Sobre Constanza Michelson

Psicóloga Universidad Diego Portales, Magister en psicoanálisis. Junto a su práctica clínica se dedica a la escritura, ha colaborado en diversos medios nacionales e internacionales con columnas de opinión y ensayos: The Clinic, La Tercera, Revista Santiago, CTXT, Revista Polvo, Huffington Post (España), NYT.

Autora de “50 Sombras de Freud” (Catalonia), “Neurotic@s” (Planeta), “Hasta que valga la pena vivir: ensayos del deseo perdido y el capitalismo del yo” (Paidós), “Una falla en la lógica del universo” en co-autoría con la filosófa Aïcha Liviana Messina (Metales Pesados), “Hacer la noche: insomnio, arritmia y otros modos de existencia” (Paidós).

Miembro del colectivo Coloquio de perros.

Podcast: El oficio de vivir. Emisora Podcasting.

www.constanzamichelson.cl

img
Sobre Andrea Jeftanovic

Es narradora, ensayista y docente.

De primera formación socióloga y luego Doctora en Literatura Hispanoamericana (Universidad de California en Berkeley (EE.UU.).

Ha publicado las novelas Escenario de guerra y Geografía de la lengua, y los volúmenes de relatos No acepta caramelos de extraños y Destinos errantes. En el campo de la no ficción, es autora de los títulos Conversaciones con Isidora Aguirre, Hablan los hijos y Escribir desde el trapecio.

Ha recibido diversos reconocimientos, entre los que destacan Premio Círculo de Críticos de Arte de Chile, Premio Municipal, Consejo Nacional del Libro, Pen Translates Awards. Su obra ha sido traducida al portugués, inglés, danés y turco, entre otros; y ha sido editada en sellos latinoamericanos.

Actualmente combina su labor literaria con su rol docente en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile, como crítica de teatro y panelista en radio Usach.

www.andrea.jeftanovic.com

 

Fotografía: Julia Toro